Georgieva sucede en el cargo a Christine Lagarde, que será la presidenta del Banco Central Europeo. "En parte debido a las tensiones comerciales, la actividad manufacturera mundial y la inversión se han debilitado sustancialmente. Existe un grave riesgo de que los servicios y el consumo pronto puedan ser afectados", advirtió Georgieva. La máxima dirigente del Fondo argumentó que las disputas comerciales "ahora se extienden entre múltiples países y en otros temas críticos".
En su discurso, Georgieva abogó además por un sistema comercial global "más moderno" para desbloquear el potencial "de los servicios y del comercio electrónico". Más allá de la cuestión de las tensiones comerciales, la jefa del FMI también apuntó al 'brexit' y las tensiones geopolíticas como factores de la desaceleración que vive la economía global. "En 2019 esperamos un crecimiento más lento en casi el 90% del mundo. La economía global se encuentra ahora en una desaceleración sincronizada", advirtió Georgieva.
Mario Galindo Morgado 4ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario